Datos sobre Villalba de los Llanos:
Villalba de los Llanos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca.
El alcalde es: Jesús Camilo Castaño Benito (PP)
Nuestro gentilicio es velego (masculino) y velega (femenino).
Tiene una superfecie de 36,78km2 y sus núcleos de población son: Maza de San Pedro, Monte Abajo, Monte Alto, Negrillos y como capital Villalba.
Los municipios cercanos son: Matilla de los Caños del Río, Vecinos, Carrascal del Obispo y Robliza de Cojos.
La actividad económica más importante es la ganadería vacuna de carne, de raza morucha, ganadería de toro de lidia y el cerdo ibérico. Aunque hay personas que tienen gallinas (para consumo propio), vacas lecheras (para consumo propio) y ovejas.

La vivienda unifamiliar que predomina en el casco urbano es de una y dos plantas con cubierta de teja. Las edificaciones se han desarrollado en torno a la iglesia.
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 5 de marzo de 1991 con el siguiente blasón: <<Escudo Cuartelado: 1 y 4 de gules, y castilla de oro aclarado de azul; 2 y 3 de plata, una cruz floronada de púrpura; cargado en el abismo de un escudón de azúl con una reja de plata. Va timbrado con la Corona Real Española>>. Boletín Oficial de Castilla y León nº 100 de 28 de mayo de 1991.
Geografía
El municipio está atravesado por un arroyo que nace en Cortos de la Sierra a unos 2Km al norte yendo por la carretera SA-205 hacia Vecinos (a mano izquierda). En los mapas actuales se llama Arroyo Negrillos, otro nombre por el que se le conoce es Huelmos. Este arroyo es afluente del Arroyo del Huerto Viejo (el que pasa por Matilla). Se junta los dos arroyos cerca de Linejo.
La longitud entre el nacimiento del Negrillos y su desembocadura es de 16,5Km. Entre el nacmiento y Villalba hay 11,7Km.
El arroyo suele estar seco de julio a septiembre. El arroyo Negrillos es afluente del Río Huebra, que desemboca en el Duero cerca de Saucelle, en la frontera con Portugal.
Cultura:
Las 2 fiestas principales son:
24 de junio: San juan.
29 de septiembre: San Miguel Arcángel.
Historia
Los romanos dejaron vestigios en la población cercana de la Maza de San Pedro y en Negrillos. Hay 2 calzadas romanas que pasaron por Villalba: la calzada Vieja y la Serrana.
La reconquista de Villalba de los Llanos fue realizada por el rey Alfonso VI de León en la Edad Media, siendo posiblemente repoblado riojanos, denominándose entonces Garcivelasco, denominación que se cambió en el siglo XV por el de Villalba.
Garciguelasco (Villalba) y la Maza de San Pedro fueron propiedad de Gómez de Benavides.
Enrique Enríquez de Sevilla era un noble establecido en Salamanca y su familia extremeña había perdido influencia desde el reinado de Enrique II. Enríquez se casó con María la Brava, vecina de Villalba. Enrique desacatando el mandato del concejo de Salamanca, permutó la propiedad de Garciguelasco y la Maza de San Pedro por las aldeas de Aldeanueva y Lache. El cambio de propiedad tuvo lugar en 1442 o en 1463. Inmediatamente se cambió el nombre de Garciguelasco a Villalba de los Llanos, además se la otorgó el título de Villa convirtiéndose en el centro de su zona.